Hoy en día se ha extendido el uso de cebos en gel para el control de cucarachas, convirtiéndose en uno de los principales métodos para exterminar a estas intrusas molestas, dado que es un método más preciso y seguro que el que se venía utilizando.
Sin embargo, hay que ser un gran especialista para poder usar esta herramienta de manera eficaz, teniendo un enorme conocimiento en la biología y comportamiento de las cucarachas para la correcta elección y aplicación de estos cebos para atraer su atención y apetencia.
Cebos para cucarachas
El primer cebo que se comercializó para el control de cucarachas fue vendido en Reino Unido y en Estados Unidos a finales del siglo XIX.
Éste consistía en fósforo agregado a una pasta de harina endulzada. Desde ese momento, los cebos han sufrido una gran evolución hasta la actual llegada de los geles, los cuales llegaron al mercado a finales de los 90, convirtiéndose, como hemos dicho anteriormente, en el método más utilizado en el control de plagas de cucarachas.
Este tipo de cebos son menos tóxicos si los comparamos con las fórmulas de pulverización residual que se utilizaban anteriormente, puesto que se aplica en dosis muy bajas y precisas y se coloca muy cerca de los refugios de cucarachas o de las áreas donde se conoce que habitan.
El uso de éste tipo de cebos de gel se usa en lugares como zoológicos, espacios donde hay niños, áreas eléctricas y en industrias alimentarias.
Su uso en espacios urbanos

En el entorno urbano, existe muchas fuentes de alimento de las cuales, las cucarachas pueden alimentarse, por ello para que estos cebos resulten atractivos para ellas, deben contener nutrientes limitados y únicos.
Esto se debe a que, el valor nutricional de los alimentos suponen un aspecto muy significativo en el desarrollo y reproducción de las cucarachas.
En su primer estadio de vida, los carbohidratos son su fuente principal de alimentación, la cual disminuye conforme van creciendo. Sin embargo, su alimento principal es la proteína, la cual necesitan a lo largo de toda su vida, aunque en menor medida.
Conocer bien los nutrientes que necesitan las cucarachas ayuda en el desarrollo de los cebos, pues dentro de él debe tener la fuente de alimento que proporcione todos los nutrientes necesarios para optimizar su éxito.
Normalmente en las matrices de los cebos se incluyen tres macronutrientes: carbohidratos, lípidos y proteínas, aunque es esencial incluir ingredientes adicionales para proporcionar una fuente de alimento completa. Los cebos que se basan únicamente en azúcares obtienen resultados mucho menos óptimos.
Atraer y estimular la ingesta del cebo

